![ML_product_IT_ESP](https://www.medicross.com/wp-content/uploads/2023/10/ML_product_IT_ESP.png)
Prueba de incompatibilidad
¿Cansancio constante, náuseas o dolor abdominal después de comer? La flatulencia y la diarrea suelen ser síntomas inespecíficos cuyas causas son difíciles de encontrar. Los alimentos y otras sustancias pueden ser posibles desencadenantes de tus síntomas.
-
Empieza directamente
-
650 sustancias analizadas
-
Disponible en todo el mundo
-
Informe en unos días
-
Resultado comprensible
-
E-book sobre intolerancias
Más de varios cientos de miles de clientes satisfechos ya han recibido sus resultados.
![Food image](https://www.medicross.com/wp-content/themes/medicross-neu/assets/images/images/UT_Ueberblick.png)
¿Qué son las intolerancias?
Las intolerancias a menudo se cuelan en la vida cotidiana sin que nos demos cuenta y se manifiestan mediante reacciones inespecíficas. Los desencadenantes, como los alimentos, el pelo de los animales o el polen, pueden afectar a tu bienestar. Las intolerancias más comunes son la intolerancia a la lactosa, la fructosa y el gluten, así como la intolerancia a la histamina.
Probamos en más de 650 Alimentos y tejidos
-
Alimentación
Alimentación
Pato, faisán, pato volador, gamuza, oca, carnero, liebre, pato doméstico, ciervo, pollo, ternero, conejo, canguro, cordero, hígado (cordero), hígado (vacuno), hígado (cerdo), gallo, caballo, pavo, perdiz, corzo, reno, ternera seca, oveja, cerdo, tocino, liebre, avestruz, pavo, liebre salvaje, jabalí, setas cultivadas, algas, alcachofa, berenjena, aguacate, coliflor, judía, haba, brécol, berro, champiñón, tomates cherry, achicoria, col china, escarola, guisante, canónigos, hinojo, judía común, lechuga frisada, judía de huerta, col rizada, pepinillo, zanahoria, patata, ajo, colirrábano, lechuga, berro, calabaza, puerro, haba, lenteja, lollo rosso, acelga, zanahoria, okra, aceitunas (verdes), aceitunas (negras), palmito, pimiento dulce (amarillo), pimiento dulce (verde), pimiento dulce (rojo), perejil, rebozuelo, setas, verdolaga, achicoria, rábano, rabanito, romanesco, coles de Bruselas, remolacha, lombarda, rúcula, remolacha, nabo, pepino, salsifí, apio, mostaza (verde), espárragos, espinacas, col puntiaguda, colinabo, boniato, tomate, pataca, setas silvestres, wasabi, col blanca, col de Milán, calabacín, remolacha azucarera, cebolla, cebada (Hordeum vulgare), avena (Avena sativa), amaranto, arroz basmati, trigo sarraceno, copos de maíz, espelta, cebada, gliadina, cebada perlada, espelta verde, avena, copos de avena, trigo duro, mijo, kamut, harina de coco, linaza, harina de maíz, pasta, cáñamo industrial, arroz patna, quinoa, centeno, sésamo, centeno de primavera, pipas de girasol, trigo blando, trigo, harina integral, arroz salvaje, centeno de invierno, anís, vinagre (claro), vinagre (de malta), ácido acético, Jengibre, rábano picante, nuez moscada, pimentón, pimienta (verde), pimienta (roja), pimienta (negra), pimienta (blanca), salvia, sal, mostaza, canela, anguila, ostra, ostrón, arenque, trucha (de mar), gamba, fletán, arenque, langosta, bacalao, cangrejo, cigala, salmón, caballa, mejillón, panga, gallineta, salm, sardina, eglefino, solla, merluza, carbonero, rape, lenguado, bígaro, atún, almejas, bagre, anacardos, cacahuetes, avellanas, castañas, cocos, nueces de macadamia, almendras, nueces de Brasil, nueces de pecán, Esterhazy II, piña, manzana, albaricoque, ciruela pasa, plátano, pera, dátil, fresa, higo, granada, pomelo, melón dulce, grosella, cereza, kiwi, naranja, naranja sanguina, papaya, melocotón, ciruela, arándano, membrillo, sultana, grosella espinosa, uva, sandía, uva (azul), uva (blanca), limón, ciruela, arce, miel, azúcar de roca, azúcar, azúcar (moreno natural)
-
Productos lácteos
Productos lácteos
Mantequilla, suero de leche, leche agria, queso de nata, Gouda, yogur, kéfir, leche de vaca, queso de leche de vaca, queso de leche de oveja, queso de leche de cabra, leche, nata, leche de oveja, leche prefermentada
-
Bebidas
Bebidas
Cerveza, cola, café (negro), ron, té (verde), té (negro), vino (general), whisky
-
Grasas
Grasas
Aceite de hueso de albaricoque, aceite de argán, aceite de borraja, mantequilla clarificada, aceite de cártamo, aceite de cacahuete, grasas vegetales hidrogenadas, ghee, mantequilla clarificada ayurvédica, aceite de cáñamo, aceite de avellana, aceite de jojoba, manteca de cacao, aceite de coco, aceite de semilla de calabaza, aceite de hígado de bacalao, aceite de camelina, aceite de linaza, aceite de macadamia, aceite de maíz, aceite de almendras, margarina, margarina vegana, aceite de semillas de adormidera, aceite de onagra, aceite de oliva, aceite de palmiste, aceite de palma, aceite de nuez, aceite de menta, aceite de pistacho, aceite de colza, sebo de vacuno, aceite de ricino, aceite de espino amarillo, aceite de comino negro, aceite de mostaza, manteca de karité, aceite de soja, aceite de girasol, aceite de pepitas de uva, aceite de nuez
-
Aditivos
Aditivos
E1105 lisozima, E1200 polidextrosa, E1201 polivinilpirrolidona, E1202 polivinilpolipirrolidona, E1505 citrato de trietilo, E200 ácido sórbico, E201 sorbato sódico, E202 sorbato potásico ácido sórbico, E203 sorbato cálcico, ácido sórbico, E210 ácido benzoico, E211 benzoato sódico, ácido benzoico, E212 benzoato potásico, ácido benzoico, E213 benzoato cálcico, ácido benzoico, E214 p-hidroxibenzoato etílico (éster PHB), E215 p-hidroxibenzoato etílico sódico (éster PHB), E216 p-hidroxibenzoato ropílico (éster PHB), E217 p-hidroxibenzoato propílico sódico (éster PHB), E218 p-hidroxbenzoato metílico (éster PHB), E219 Metil p-hidroxibenzoato sódico (éster de PHB), E220 Dióxido de azufre, E221 Sulfito sódico, E222 Hidrógeno sulfito sódico, E223 Disulfito sódico, E224 Metabisulfito potásico, E225 Sulfito potásico, E226 Sulfito cálcico, E227 Hidrógeno sulfito cálcico, E228 Hidrógeno sulfito potásico, E230 Bifenilo, Difenilo, E231 Ortofenilfenol, E232 Ortofenilfenol sódico, Ortofenilfenol, E233 Tiabendazol, E234 Nisina, E235 Natamicina, E236 Ácido fórmico, E237 Formiato sódico, E238 Formiato cálcico, E239 Hexametilentetramina, E240 Formaldehído, E242 Dimetildicarbonato, E249 Nitrito potásico, E250 Nitrito sódico, sal de curado de nitritos, E251 Nitrito sódico, nitrato, E252 Nitrato potásico, nitrato, E260 Ácido acético, E261 Acetato potásico, sal de ácido acético, E262 Acetato sódico, sal de ácido acético, E263 Acetato cálcico, sal de ácido acético, E264 Acetato amónico, E280 Ácido propiónico, E281 Propionato sódico, ácido propiónico, E282 Propionato cálcico, ácido propiónico, E283 Propionato potásico, ácido propiónico, E284 Ácido bórico, E285 Tetraborato sódico (bórax), ácido bórico, E290 Dióxido de carbono, ácido carbónico, E322 Lecitina, E420 Sorbitol, jarabe de sorbitol, E421 Manitol, E430 polioxietileno-8-estearato, E431 polioxietileno-40-estearato, E432 polisorbato 20, E433 polisorbato 80, E434 polisorbato 40, E435 polisorbato 60, E436 polisorbato 65, E441 gelatina, E442 sales amónicas de ácidos fosfatídicos, E444 acetato isobutirato de sacarosa, E470 sales de ácidos grasos, E470a Sales de sodio, potasio y calcio, E470b Sales de magnesio de ácidos grasos, E471 Mono- y diglicéridos, E472a Ésteres acéticos de mono- y diglicéridos, E472b Ésteres lácticos de mono- y diglicéridos, E472c Ésteres cítricos de mono- y diglicéridos., E472d Ésteres tartáricos de mono- y diglicéridos, E472e Ésteres mono- y diacetílicos de ácido tartárico, E472f Ésteres mixtos de ácido acético y tartárico, E473 Ésteres de azúcar, E474 Glicéridos de azúcar, E475 Ésteres poliglicerólicos de ácidos grasos, E476 Polirricinoleato de poliglicerol, E477 Ésteres de propilenglicol de ácidos grasos, E479 Aceite de soja termooxidado, E479b Aceite de soja termooxidado esterificado con mono- y dilycéridos, E481 Estearoil-2-lactilato de sodio, E482 Estearoil-2-lactilato de calcio, E483 Tartrato de estearilo, E491 Monoestearato de sorbitán, E492 Tristearato de sorbitán, E493 Monolaurato de sorbitán, E494 Monooleato de sorbitán, E495 Monopalmitato de sorbitán, E510 Cloruro amónico (sal amoniacal), E570 Ácidos grasos (ácidos grasos comestibles), E572 Estearato magnésico, E620 Ácido glutámico (glutamato), E621 Glutamato monosódico, glutamato sódico, E622 Glutamato monopotásico, glutamato potásico, E623 diglutamato cálcico, glutamato cálcico, E624 glutamato monoamónico, glutamato amónico, E625 diglutamato magnésico, glutamato magnésico, E626 ácido guanílico, guanilato, E627 guanilato disódico, guanilato, E628 guanilato dipotásico, guanilato, E629 guanilato cálcico, guanilato, E630 ácido inosínico, ionisato, E631 ionisato disódico, ionisato, E632 ionisato dipotásico, ionisato, E633 ionisato dicálcico, E634 5′-ribonucleótido cálcico, E635 5′-ribonucleótido disódico, E636 maltol, E637 etilmaltol, E640 glicina y sus sales sódicas, E925 cloro, E926 dióxido de cloro, E950 acesulfamo K, acesulfamo, E951 aspartamo, E952 ciclamato, ácido ciclohexano sulfámico, E953 isomalt, E954 sacarina, E957 taumatina, E959 neohesperidina DC, E965 maltitol, jarabe de maltitol, E966 lactitol, E967 xilitol, lactoferrina, ozono, peróxido de hidrógeno
-
Metales
Metales
Oro, cobre, níquel, platino, plata, zinc, estaño (de alimentos enlatados)
-
Varios
Varios
Algodón, formaldehído, caucho, plásticos, cuero, nailon, lana
-
Polen y gramíneas
Polen y gramíneas
Artemisa (Artemisia vulgaris), llantén común, ortiga (Urtica dioica), cardo, avena silvestre (Avena fatua), hierba de cristal (Parietaria judaica), avena lisa, pie de ganso (Chenopodium album), ranúnculo (Ranculus spp.), hierba de la miel (Holcus lanatus), lúpulo (Humulus lupulus), hierba diente de perro (Cynodon dactylon), artemisa (Senecio jacobaea), pata de perro crestada (Cynosurus cristatus), dactilo (Dactylis glomerata), diente de león (Taraxum duplidens), pamplina (Artiplex spp.), la grama (Agropyron repens), la ambrosía (Ambrosia elatior), el ray-grass (Lolium perenne), la grama (Anthoxanthum odoratum), la acedera (Rumex acetosa), el carrizo (Phragmites communis), la switch grass (Festuca rubra), festuca, llantén (Plantago lanceolata), grama (Agrostis tenuis), ortiga, bromo (Bromus mollis), llantén (Plantago major), cola de zorra de los prados (Alopecurus prat.), avena de los prados (Arrhenaterium elatius), fleo de los prados (Phleum pratense), hierba azul de los prados (Poa pratensis), festuca de los prados (Festuca pratensis), ajenjo (Artemisia absinthium)…
-
Pelo de animal
Pelo de animal
Plumas de pato, hámster dorado, plumas de ganso, perro, canario, conejo, gato, ratón, cobaya, caballo, rata, vacuno, lana de oveja, paloma, periquito, cabra
-
Plantas
Plantas
Sicomoro (Acer sepp.), áster, crisantemo (C. morifolium), dalia (Dahlia hybrida), barniz dorado (Cheiranthus cheiri), vara de oro (Solidago virgaurea), ranúnculo, brezo (Calluna vulgaris), jacinto (Endymion non scriptus), manzanilla (Matricaria chamomilla), trébol (Triofolium spp.), altramuz (Lupinus polyphyllus), margarita (Leucanthemum vulgare), narciso (Narcissus spp.), aster novi belgii (Neubelgische Aster), prímula (Primulus), colza (Brassica napus), rosas (Rosa spp.), tulipán (Tulipa spp.), adelfilla (Epilobium angustifolium), manzano, abedul, peral, haya (Fagus silvatica), roble (Quercus robur), aliso (Alnus glutinosa), fresno (Fraxinus excelsior), álamo temblón (Populus tremula), pícea (Picea abies), laburno (Laburnum anagyroides), carpe (Carpinus betulus), castaño (Aesculus hippocastanum), pino (Pinus spp.), cerezo, tilo europeo
(Tilia europea), alerce, muérdago, álamo (Populus spp.), plátano (Platanus acerifolia), membrillo, robinia (Robinia pseudacacia), haya cobriza, caucho dulce (Prosopis spp.), olmo (Ulmus glabra), nogal, abedul plateado (Betula verrico), aluminio, zarzamora, fresa, lila (Syringa vulgaris), avellano (Corylus avellana), arándano, saúco (Sambucus nigra), jazmín (Philadelphus spp.), grosellero negro, aligustre (Ligustrum spp.), tamarisco (Myrica sp.), enebro, sauce, espino (Crataegus spp.)
¿Cuál es tu resultado?
Recibirás un documento PDF en el que se enumeran clara y detalladamente tus posibles requisitos aumentados.
![Studie](https://www.medicross.com/wp-content/themes/medicross-neu/assets/images/images/UT_Studie.png)
Hasta un 60% sufre intolerancia, sobre todo los centroeuropeos.
Según la encuesta ProvonaBKK
Muchas intolerancias se cuelan en la vida cotidiana sin que nos demos cuenta y se manifiestan mediante síntomas difusos que no apuntan inmediatamente a una causa concreta. Ya sean alimentos, pelo de animales o polen, hay numerosos desencadenantes que pueden causar malestar.
¿Qué influencia tienen las intolerancias?
-
Cambios físicos
Las intolerancias pueden desequilibrar el organismo. Los problemas digestivos o las reacciones cutáneas suelen ser las primeras señales de advertencia de que tu organismo no está procesando correctamente determinadas sustancias.
Síntomas típicos:- Dolor de estómago, náuseas y pérdida de apetito
- Flatulencia, diarrea o estreñimiento
- Erupciones cutáneas y picores
- Dolor de cabeza
- Caída del cabello
-
Quejas psicológicas
¿Sabías que las intolerancias también pueden afectar a tu estado de ánimo? Si el cuerpo no funciona de forma óptima, a menudo la psique también sufre. Esto se manifiesta en fluctuaciones emocionales o incluso en fases depresivas persistentes.
Síntomas típicos:- Depresión
- Agresión
- Miedos
- Cambios de humor
- Incertidumbre
-
Dolencias crónicas
Las molestias crónicas suelen ser difíciles de interpretar, pero la hipersensibilidad también puede ser una causa en este caso. Estos problemas constantes y prolongados provocan restricciones permanentes.
Síntomas típicos:- Fatiga crónica
- Migraña
- Problemas articulares
- Reumatismo
- Artritis
![Schaubild UT](https://www.medicross.com/wp-content/themes/medicross-neu/assets/images/images/Schaubild_UT.png)
¿Qué influye en las intolerancias?
-
Alimentación
- La comida rápida, mucho azúcar, sal y ácidos grasos saturados, así como una dieta monótona, pueden deteriorar la barrera intestinal y aumentar el riesgo de intolerancias.
- Una dieta equilibrada basada en plantas y una alimentación consciente favorecen la salud intestinal y una flora intestinal equilibrada.
-
Estrés
- El estrés hace que el cuerpo libere más hormonas del estrés, lo que altera la digestión y puede provocar náuseas, calambres abdominales y diarrea.
- La relajación, dormir lo suficiente y una dieta equilibrada pueden aliviar las reacciones de estrés.
-
Antibióticos
- El uso frecuente de antibióticos puede eliminar tanto las bacterias intestinales perjudiciales como las beneficiosas, afectando a la flora intestinal y a la digestión.
- Una dieta rica en fibra y los probióticos pueden reforzar la flora intestinal tras el tratamiento antibiótico.
-
Medio ambiente
- Los pesticidas, los alimentos procesados y los aditivos pueden aumentar la permeabilidad intestinal, permitiendo que sustancias nocivas entren en el torrente sanguíneo.
- Comer alimentos no procesados, de temporada y ecológicos puede reducir la exposición a pesticidas y aditivos.
-
Influencia
- Además de los defectos enzimáticos genéticos, las enfermedades pancreáticas, las enfermedades intestinales inflamatorias crónicas, las infecciones o el sobrecrecimiento bacteriano pueden desencadenar intolerancias.
- Las molestias gastrointestinales deben ser examinadas y diagnosticadas por un médico.
-
Alimentación
-
Estrés
-
Antibióticos
-
Medio ambiente
-
Influencia
- La comida rápida, mucho azúcar, sal y ácidos grasos saturados, así como una dieta monótona, pueden deteriorar la barrera intestinal y aumentar el riesgo de intolerancias.
- Una dieta equilibrada basada en plantas y una alimentación consciente favorecen la salud intestinal y una flora intestinal equilibrada.
- El estrés hace que el cuerpo libere más hormonas del estrés, lo que altera la digestión y puede provocar náuseas, calambres abdominales y diarrea.
- La relajación, dormir lo suficiente y una dieta equilibrada pueden aliviar las reacciones de estrés.
- El uso frecuente de antibióticos puede eliminar tanto las bacterias intestinales perjudiciales como las beneficiosas, afectando a la flora intestinal y a la digestión.
- Una dieta rica en fibra y los probióticos pueden reforzar la flora intestinal tras el tratamiento antibiótico.
- Los pesticidas, los alimentos procesados y los aditivos pueden aumentar la permeabilidad intestinal, permitiendo que sustancias nocivas entren en el torrente sanguíneo.
- Comer alimentos no procesados, de temporada y ecológicos puede reducir la exposición a pesticidas y aditivos.
- Además de los defectos enzimáticos genéticos, las enfermedades pancreáticas, las enfermedades intestinales inflamatorias crónicas, las infecciones o el sobrecrecimiento bacteriano pueden desencadenar intolerancias.
- Las molestias gastrointestinales deben ser examinadas y diagnosticadas por un médico.
Lo que dicen nuestros clientes
Conocido por
![Reference image 1](https://www.medicross.com/wp-content/themes/medicross-neu/assets/images/references/life-in-balance.png)
![Reference image 1](https://www.medicross.com/wp-content/themes/medicross-neu/assets/images/references/navoco.png)
![Reference image 1](https://www.medicross.com/wp-content/themes/medicross-neu/assets/images/references/starting.png)
![Reference image 1](https://www.medicross.com/wp-content/themes/medicross-neu/assets/images/references/pt-magazin.png)
![Reference image 1](https://www.medicross.com/wp-content/themes/medicross-neu/assets/images/references/gruenderkueche.png)
![Reference image 1](https://www.medicross.com/wp-content/themes/medicross-neu/assets/images/references/unternehmen-heute.png)
Preguntas más frecuentes
-
¿Qué es una intolerancia alimentaria?
A intolerancia alimentaria se produce cuando el organismo no puede procesar correctamente determinados alimentos, lo que provoca síntomas. A diferencia de las alergias, las intolerancias suelen afectar al tubo digestivo. La causa suele ser una falta de enzimas o una reacción del intestino a determinados ingredientes.
-
Síntomas típicos de la intolerancia alimentaria
Los síntomas comunes incluyen flatulencia, dolor abdominal, diarrea y náuseas. Suelen aparecer horas después de comer y pueden ser inespecíficos, lo que dificulta el diagnóstico. Observar las reacciones a determinados alimentos ayuda a reconocer las intolerancias reconocer las intolerancias.
-
Intolerancias alimentarias frecuentes
Las intolerancias más frecuentes son lactosa-, fructosa– y intolerancia al gluten y intolerancia a la histamina. Éstas pueden causar diversas molestias y requieren dietas especiales para evitar los síntomas.
-
Diferencia entre alergias e intolerancias
Las alergias activan el sistema inmunitario y pueden desencadenar reacciones graves, como dificultad para respirar. Las intolerancias, en cambio, suelen provocar problemas digestivos sin implicar al sistema inmunitario. No hacemos pruebas de alergias, sino de reacción a alimentos y sustancias.
-
Influencia del estrés y del estilo de vida en las intolerancias
El estrés tiene un efecto negativo sobre la digestión y puede exacerbar las intolerancias, ya que debilita la barrera intestinal. La falta de sueño y una dieta desequilibrada también pueden agravar los síntomas.
-
Afrontar las intolerancias en la vida cotidiana
Las intolerancias a menudo requieren cambios dietéticos que afectan a la vida cotidiana. Un enfoque positivo y recetas creativas pueden ayudar a mantener la calidad de vida a pesar de las restricciones.
-
¿Cómo funciona el proceso de pedido?
Puedes pedir nuestros tests de forma rápida y sencilla en nuestra tienda online pedir. Selecciona la prueba que desees, añádela a tu cesta de la compra y sigue las instrucciones para pagar. Tras completar tu pedido, recibirás un correo electrónico de confirmación con más información sobre el proceso de pedido. Visita nuestro sitio web con regularidad para no perderte las últimas ofertas y descuentos exclusivos.
-
¿Las pruebas también están disponibles para los animales de compañía?
Sí, nuestras pruebas también son adecuadas para mascotas disponibles. Ofrecemos pruebas especialmente desarrolladas y adaptadas a las necesidades de las mascotas. Visita nuestra tienda webpara obtener más información.
-
¿Cuántos pelos se necesitan para la prueba?
Necesitamos de 10 a 20 cabellos tuyos, siendo indiferente la longitud del pelo. Es importante que el pelo esté limpio y seco. También se puede utilizar otro vello corporal si no se dispone de pelo de la cabeza.
-
Uso de pelo teñido
El pelo teñido o tratado químicamente no influye en el resultado de la prueba y puede utilizarse.
-
Apoyo y ayuda con mis resultados
Nuestros resultados están estructurados de forma que puedas entenderlos fácilmente y sin mucho esfuerzo. Si todavía tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento por correo electrónico o por teléfono en cualquier momento. Nuestra nutricionista también está a tu disposición en cualquier momento y estará encantada de ayudarte a encontrar la dieta que mejor se adapte a ti y a tus necesidades. Puedes reservar fácilmente una consulta aquí para reservar una consulta.
-
¿Qué opciones de prueba hay disponibles?
Ofrecemos tres opciones de pruebas: Prueba de micronutrientes: Obtén un resultado de tus necesidades personales de micronutrientes, como vitaminas, aminoácidos y enzimas. Pruebadeintolerancia: Averigua qué alimentos y sustancias han mostrado una reacción elevada.Pruebacombinada: Incluye nuestra prueba de micronutrientes y la prueba de intolerancia. Puedes encontrar precios y toda la información sobre nuestras pruebas en nuestra tienda online. [Haz clic aquí para ir a nuestra tienda] También ofrecemos estas opciones para mascotas.
-
Información importante
Queremos señalar expresamente que los resultados de nuestras pruebas y todo el contenido de nuestro sitio web www.medicross.com no deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico profesional ni del tratamiento médico. Ni nuestras pruebas ni la información de nuestro sitio web deben interpretarse como una promesa de curación. Nuestro prueba de micronutrientes determina la necesidad necesidad de micronutrientes, pero no la existencia de una carencia. Nuestro test de intolerancia muestra posibles reacciones a determinadas sustancias y alimentos, pero no la presencia de una alergia. alergia. La información proporcionada no es adecuada para diagnósticos independientes o medidas médicas como la automedicación o la interrupción de la medicación, y sólo puede utilizarse tras consultar con un médico. Los diagnósticos y las decisiones de tratamiento son responsabilidad exclusiva de los médicos. No aceptamos ninguna responsabilidad por daños económicos o personales derivados de decisiones o acciones independientes. Cada persona es responsable de sus propios actos. Todas las imágenes e ilustraciones de productos de nuestro sitio web tienen únicamente fines simbólicos.
-
Apoyo holístico
La medicina complementaria complementa los tratamientos convencionales y se centra en el organismo en su totalidad. Diversos métodos naturopáticos y enfoques modernos ofrecen apoyo al cuerpo y la mente. Nuestros resultados se basan en métodos de medicina complementaria.
-
¿Qué método se utiliza para las pruebas?
Utilizamos un método informatizado para generar tus resultados. El aparato está certificado por la UE como producto sanitario de clase IIa, de conformidad con la Directiva 93/42/CEE y la norma EN ISO 13485. Importante: Tus resultados no están destinados a la automedicación, no constituyen una promesa de curación y no sustituyen al consejo médico.
Preguntas sobre intolerancias
Preguntas sobre nuestras pruebas
Sugerencia
![ML_product_UT](https://www.medicross.com/wp-content/uploads/2023/10/ML_product_UT.png)
Prueba de incompatibilidad
IVA incluido